martes, 28 de julio de 2015

Cultura del Ecuador, Arte y Tradición

La cultura ecuatoriana contemporánea tiene raíces diversas y profundas en una historia tan rica como multiétnica. Al momento de investigar la población de Ecuador se estimaba en 15 223 680 habitantes, con un crecimiento anual de 1,4%.  Se trata de una población étnicamente muy diversa, donde el 65% son mestizos (mezcla de indígenas con caucásicos); el 25%, indígenas; el 10%, caucásicos; el 7%, afro  descendientes.

Los distintos grupos humanos que se han establecido en Ecuador desde Europa, África, etc.,  así como las muchas nacionalidades indígenas autóctonas del país, todos, han contribuido a lo que hoy podemos denominar como Cultura ecuatoriana. Desde las ricas y variadas tradiciones culinarias hasta las costumbres a la hora de celebrar las diversas festividades religiosas, es todo un placer el explorar la cultura ecuatoriana.

Ecuador es el hogar de diversos grupos indígenas, muchos de los cuales aún conservan sus idiomas precolombinos. El grupo más numeroso es el de los quichuas andinos, con más de 2 millones de individuos. Otros grupos andinos menos numerosos son los caranquis, los otavaleños, los cayambis, los pichinchas, los panzaleos, los chimbuelos, los salasacas, los tungurahuas, los tuguas, los warankas, los puruhaes, los cañaris, y los saraguros.

Cortesía en las Calles de la ciudad de Ambato



La cortesía es un comportamiento humano de buena costumbre; en la mejor expresión de frases, es el uso práctico de las buenas costumbres.

Ceder el paso no es ninguna antigüedad. Es otra norma de urbanidad que debemos aplicar en nuestra vida diaria y con todo el mundo.
Ceder el paso es una regla básica de cortesía, aunque cada vez se estila menos.

En la ciudad de Ambato muchas personas cundo conducen no respetan al peaton y hoy les mostraremos como se comportan estas personas.





Es increíble y lamentable cómo vemos que ni siquiera para cruzar la calle entre mil malabares, se detiene ni un vehículo para cederles el paso a los envejecientes, embarazadas, estudiantes, minusválidos, no videntes, etc. Y ni se diga, cuando se requiera de darle el turno en las filas del banco, supermercados o estafetas de pago a personas con condiciones especiales, que nada más oyes susurros, malos gestos y caras ofendidas como que uno está haciendo una maldad.

viernes, 29 de mayo de 2015

INTERCULTURALIDAD

Desde la ética y los valores sociales, la identidad e interculturalidad se las promueve como el reconocimiento y respeto de la diversidad social, con acciones sobre la dignidad y derechos de las personas y colectivos sociales, para que éstos se constituyan en factores sustanciales de sociedades integradas, democráticas y estables.


No es suficiente constatar la heterogeneidad del Ecuador, sino realizar los cambios que permitan una relación más simétrica entre los grupos que lo componen. Pero nuestro país tiene mucho camino que recorrer para consolidarse como un país intercultural. Para ello debe no solo renovar sus leyes sino sus instituciones y su tejido social interno. Todo eso supone el impulso de nuevas prácticas culturales. Y para ello el sistema educativo es crucial. Tendremos un avance de la interculturalidad si la ponemos en la base de la reforma educativa global.

TUNGURAHUA INTERCULTURAL...

lunes, 2 de febrero de 2015

¡QUE LINDO SER ECUATORIANO!

Que tal amigos y amigas, para el equipo de producción de este blog es un gusto compartir con ustedes un poco de las vivencias y alegrías que tenemos a diario desde que emprendimos este aventurero viaje por la cultura, la identidad y el arte en Tungurahua.
Un día al salir de clase nos empezamos a cuestionar cómo será el estilo de vida de los habitantes de la provincia, de esta manera emprendimos el viaje entre grutas, chaquiñanes y    calles frías  de la ciudad y con un poco de viento obtuvimos testimonio invaluables de personas hermosas y orgullosas de su tierra es así que les presentamos el siguiente vídeo, donde veremos los distintos estilos de vida y las razas existentes en este hermoso lugar,  atréveteacompáñanos en este viaje y dale click.  TODOS SOMOS CULTURA



Conociendo un poco más, nos adentramos en la costumbres y cosmogonía propias de nuestros pueblos indígenas es así que a continuación encontraras  más información sobre las identidades que han moldeado y atravesado las costumbres de los tungurahuenses, porque ¿Qué seriamos sin ellos?... entérate y construye con nosotros el verdadero reconocimiento cultural. Vamos todos somos indios, cholos, mestizos, blancos y afros, hijos de la misma pacha mama,  repite conmigo YO SOY IDENTIDAD.



Que bien aún estas ahí, eso quiere decir que tú podrías ser tal vez alguno de los valientes que veras a continuación, la vestimenta, estatura, color de piel u ojos no es un impedimento para que reconozcas tus raíces, la diversidad es riqueza y el ecuador es un país mega diverso, así que date la oportunidad de disfrutarlo. Mírate  al espejo y entiende que con tus diferencias enriqueces al país. ¿Quieres ojear nuestra galería?  Vamos será divertido quien sabe, capaz hasta te animas a tomarte una selfie y compartir con nosotros en nuestro fanpage: Tungurahua. Identidad, arte y cultura. 









En los días de carnaval, en la ciudad de Ambato se celebra  el festival de las ‘’Flores y las frutas’’.  En que se  pasean por las calles principales,  carros alegóricos   adornados  con flores  frutas y hortalizas de la región y del país, ya que es la característica de esta  ciudad, cuyo clima da para que se de gran variedad de   productos de la tierra. Es un festival maravilloso, y lleno de colorido en el que participan grupos de rodo el país  e incluso extranjeros.
Ambato es además conocida  como la tierra de los ‘’tres Juanes’’, ya que  en ella nacieron:  Juan Montalvo , gran escritor y político; Juan León Mera,  poeta ,   quien escribió la letra del Himno Nacional y Juan Benigno Vela, escritor y político, los tres coinciden en el mismo tiempo.
También es conocida esta tierra como ‘’tierra ternura’’ o ‘’jardín del Ecuador’’, muy famosa además por  los sabrosos panes  que elaboran manos del pueblo.
   





Muy bien amigos esto fue todo por hoy pero recuerda puede ubicarnos y comentar  sobre lo que quieras o compartir tus contenidos con nosotros en nuestros perfiles en facebook.

 

No te despegues la diversión cultural recién comienza…

¿Que es cultura para ti?

La diversidad de culturas en nuestro país es parte del patrimonio común de la humanidad refiriéndose de esta manera a la variedad de contextos en donde se refleja la multiplicidad e interacción resaltando así cada rincón de nuestro país con su arte, música, gastronomía, estructura, fauna, flora, creencias religiosas y tradición.
La cultura es una hermosa diversidad que posee un valor muy importante tanto para el desarrollo como para la unión social y la paz. La diversidad cultural es la fuerza del desarrollo sostenible no solo para el crecimiento económico, sino para un complemento intelectual y moral.. Hablar de diversidad cultural es hablar de los reconocimientos que han impulsado nuestros los pueblos indígenas.

Identidad, arte y cultura sin duda es la afirmación, reconocimiento y vinculación con la sociedad donde se destaca quienes somos con un sentimiento de profundo orgullo.

lunes, 26 de enero de 2015

¿Te atreverías a utilizar un poncho indigena? - Ambato

IMPORTANCIA DE LA CULTURA

La cultura es un fenómeno común en los seres humanos ya que todos y cada uno de nosotros, al vivir en sociedad, aprendemos lo que nos transmiten las generaciones anteriores y con ese conocimiento podemos eventualmente contribuir a que la cultura siga creciendo y subsistiendo. 








La cultura es lo más importante que nos han dejado nuestros ancestros,  sus costumbres, las creencias, tradiciones y mucho más, porque gracias a ellos nos identifícanos como lo que somos y tenemos.





TODOS SOMOS ECUADOR

   
La cultura radica en el hecho de que cada uno de nosotros se siente representado por un grupo de tradiciones, elementos, formas de pensamiento, maneras de actuar que son parte de la sociedad o del grupo social en el cual desarrollamos nuestra vida cotidiana y que nos dan una idea de pertenencia.

Una tarde de viernes como cualquier otro, caminabamos por el Parque Montalvo y Cevallos de la cuidad de Ambato la entrevistadora Susi Cerón llevaba puesto un poncho de color rojo perteneciente al pueblo indígena de Chibuleo, de repente la gente empezó a observar como si algo malo pasara y la verdad nuestro fin era demostrar que nos sentimos orgullos de nuestras raíces.

El experimento empezó Susi se acercaba a personas que pasaban por aquellas avenidas y les solicitaba de la manera más comedida usar aquel poncho que ella llevaba puesta con el fin de tomarles una foto y poder notar cuantas personas se sentían Orgullosos de su Cultura, pero nos sentimos decepcionados al escuchar respuestas como “No” o simplemente hacerse los locos y decir que no tenían tiempo, la mirada lo decía todo, la vergüenza inundaba sus semblantes y pudimos notar que muchas personas que fueron entrevistadas ni de broma usarían el poncho.



 



 Continuamos con el experimento en una tarde con pocos rayos de sol que nos alentaban a permanecer, el equipo estaba animado, buscamos gente orgullosa de su Ecuador, gente que sonreía al plantearle la pregunta de ponerse el poncho y si, ahí estaban,  hombres y mujeres que se sentían no solo identificados sino también felices de ser Ecuatorianos y Ecuatorianas.



La cultura de Chibuleo a pesar de los grandes cambios que han tenido como: la emigración a las ciudades, la tecnología, las nuevas modas  no han perdido su identidad y su orgullo es por eso que siguen con sus costumbres y tradiciones y en una tienda de ropa exclusiva para ellos  nos cuentan:

Lee un poco mas sobre la Cultura Chibuleo aquí: http://ambatoidentidad.blogspot.com/p/blog-page.html

En nuestra ciudad, las pocas tradiciones y costumbres que nos dejaron nuestros antepasados han desaparecido de poco en poco, es muy lamentable que las autoridades no se preocupen de un área tan importante como es la cultura, hay que rescatar nuestras tradiciones y costumbres ancestrales poniéndola en práctica en las instituciones educativas de todo el cantón y de todo el país.
Cuéntanos  si te sientes identificado con nuestra cultura

Mira una galeria de fotos variadas de como era Ambato y como es Hoy:

 


La cultura no significa ser culto, sino saber valorar el arte, las costumbres y tradiciones de nuestros ancestros, en otros países del mundo, si han sabido valorar las costumbres y tradiciones, he ahí donde nace el orgullo por su patria y se convierten en nacionalistas, demostrando el amor por su pueblo y su legado, en estos tiempos la cultura en nuestro país ha perdido mucha importancia, para gran parte de la población ya que desconocen que la cultura es importante para el desarrollo de las naciones.









Estas son todas las personas que se sienten orgullosas de ser ecuatorianas y se sienten identificados con nuestra cultura Ecuatoriana.




CONOCENOS...

martes, 20 de enero de 2015

QUISAPINCHA



Quisapincha, el 19 de mayo de 1861 fue nombrada Parroquia de Ambato. Quisapincha es la parte más antigua de la provincia de Tungurahua
La Parroquia San Antonio de Quisapincha, "Paris Chiquito" es la más antigua de la Provincia de Tungurahua, Canton Ambato, Ecuador. El 19 de mayo de 1861, Quisapincha fue elevada a la categoría de parroquia. Es considerada como un sector altamente productivo y dedicado a la confección de todo tipo de prendas de vestir hechas en cuero.Esta parroquia rural se encuentra ubicada al suroccidente, a 12 kilómetros de Ambato. Está a tres mil metros sobre el nivel del mar.Sus límites son: al norte la provincia de Cotopaxi, al sur las parroquias Pasa y Santa Rosa, al este las parroquias San Bartolomé de Pinllo y Ambatillo; y al oeste las parroquias San Fernando y Pasa.La superficie territorial de Quisapincha es de 119,9 kilómetros cuadrados, tiene un clima templado y frío de 12 grados centígrados.Es uno de los lugares reconocidos dentro y fuera de la provincia, por la producción y comercialización de artículos a base de cuero de ganado, tales como: chompas, billeteras, botas, sombreros y guantes. Quisapincha cuenta además con un gran potencial turístico por sus escenarios naturales aptos para el ecoturismo.
Historia
Descripción
Toponimia
Geografía
Economía
Feria Artesanal
Agricultura
Religion
Iglesia Central de Quisapincha
Asociación San Antonio de Quisapincha
Fechas Importantes
Lugares Turísticos
Quisapincha es el asentamiento más antiguo de Ambato. Los Quisapinchas eran dueños de los terrenos donde hoy se sitúa la ‘Ciudad Jardín del Ecuador’, Ambato. Debido ala gran paseción de tierras los kisapinchas tenían comida suficiente para poder subsistir y eso hacia que fueran más resistentes con respecto a las demás civilizaciones como los salasacas o chibuleos. El terremoto de 1698 destruyo buena parte de la zona centro sur y los colonizadores aprovecharon esta ocasión para expropiar los terrenos a los kuisapinchas. La actitud de los colonizadores provocaron “huidas forzosas” de nuestros antecesores desde donde hoy es Ambato hasta donde es Quisapincha en la actualidad. Por el siglo XVII, los kisapinchas toman para sí los terrenos altos y forman allí el poblado, con una primera Iglesia nominada como San Antonio de Quisapincha. En el año de 1732, la prominencia eclesiástica de la parroquia se efectivizó, teniendo como Santo Patrono aSan Antonio de Padua, al parecer en la segunda mitad del siglo se contaba ya con un buen templo mayor.
Quisapincha, tiene un alto potencial turístico, aquí llegan variedad de turistas, principalmente de Pichincha. Por el crecimiento turístico que tiene la zona se han incrementado mas almacenes de cuero. Por lo que Quisapincha fue declarada ‘la ruta turística del cuero’. Quisapincha se ha convertido en una opción para adquirir artículos como zapatos, carteras, chompas y sombreros, y además pasear por la serranía ecuatoriana. La mayor variedad de artículos se encuentran en los locales al ingreso del pueblo, si desea ahorrar dos o tres dólares hay que ir hasta la Iglesia, subiendo por la calle principal, pero ahí la variedad no es muy buena. En este lugar se encuentra prendas a todo precio, todo depende de la calidad, modelo y tamaño. Todos de cuero y buena calidad. Los productos de la gran mayoría de la población se exportan a países como:Colombia, Venezuela, Costa Rica, España hasta Estados Unidos. Para almorzar lo más recomendable es ir a degustar las famosas gallinas de campo de Pinllo
EL termino “QUISAPINCHA”, procede de los vocablos quichuas: “Quimsa” = Tres y “Punlla” = Días; esto quiere decir : “TRES DÍAS”. Tres días es lo que se tardaba para llegar a Quito desde Quisapincha o viceversa. Por este lugar pasó Pedro de Alvarado en el año de 1492 en su camino a la conquista del Reino de Quito, y fue aquí donde acampó con sus acompañantes.
Está ubicada a 12 kilómetros al occidente de la ciudad de Ambato en la provincia de Tungurahua. Es uno de los lugares reconocidos dentro y fuera de la provincia por la producción y comercialización de artículos a base de cuero tales como, chompas, billeteras, botas, sombreros y guantes. Además Quisapincha cuenta con un gran potencial turístico por sus escenarios naturales aptos para el ecoturismo.

Quisapincha es uno de los lugares reconocidos dentro y fuera de la provincia de Tungurahua por la elaboración y confección de ropa de cuero. En este lugar ya se encuentran grandes almacenes donde las personas pueden adquirir una prenda hasta con tarjetas de crédito. Su industria del cuero se ha convertido en un referente del comercio local, nacional e internacional. Las hábiles manos de sus artesanos transforman la materia prima -el cuero- en auténticas joyas textiles que están a disposición de todas las personas que visitan este hermoso lugar. El comercio en el centro de la comunidad se incrementó hace unos 4 años atrás, anteriormente la gente vendía sus productos en la feria o mediante encargos de clientes de Quito, Tulcán, Ambato y otras ciudades del país, incluso extranjeros quienes llegan a comprar. La feria se mantiene, han pasado más de 10 años en que los artesanos se dedican a ofrecer el producto. Por la década de los 80, muchas personas eran operarios en talleres de Ambato. Después de unos 16 años se independizaron y por el 97 se dedicaban a elaborar en sus propios talleres y en la comunidad.
La feria se realiza los sábados y domingo en la Plaza Central, frente a la Iglesia. Empieza a las 07:00 hasta las 13:00.
La agricultura también es una parte fundamental de la parroquia, ya que se siembran las papas y la cebolla.Las ferias se desarrollan los domingos y martes, donde un sinnúmero de personas acuden a comprar porque los precios son muy cómodos.Además de las hortalizas se comercializan gallinas, conejos y borregos. Los moradores del sector siempre buscan la manera de atraer a los clientes para que la producción surta efecto.Pese al frío de la parroquia, las personas vienen hasta el lugar a conocer nuevos espacios turísticos o por curiosidad de la producción del cuero y sus diferentes artículos.Quisapincha es un lugar ideal donde las personas pueden conocer nuevas alternativas para disfrutar en familia. Antes de llegar a la parroquia, los visitantes pueden conocer el Parque Provincial de La Familia, que está en el sector de Palama, un lugar con muchos atractivos.

La Santísima Virgen del Quinche es la patrona de la parroquia, por lo que el 21 de noviembre de cada año se desarrollan diferentes actividades religiosas en su honor. las festividades comienzan muy temprano en el mes con la visita de la imagen a los diferentes cacerios de la Parroquia. También se desarrolla la 5kVirgen del Quinche en la cual corredores de diferentes partes del país llegan a Quisapincha a competir para llevarse el premio mayor. El pregon de Fiestas es realizado con la ayuda de los barrios, cacerios de Quisapincha en conjunto con de sus respectivas reinas y con las differentes instituciones colegialas de la Provincia de Tungurahua. El Festival de Danzas Folkloricas se realiza en la Plaza Central. La elección de la Reina Virgen del Quinche se realiza por la noche en el Coliseo de Quisapincha. Después de todos estos días de fiesta, las novenas a nombre de la Virgen del Quinche comienza. En las novenas, se reza el Santo Rosario, y acompanada de la banda de músicos de retiran a la plaza a quemar las tradicionales chamizas y reparatir los canelazos. El 20 de Noviembre comienzan con el recibimiento de los Juegos Pirotecnicos, Pasada de Ceras y Flores, Reparto de la Chicha Aloja, Santo Rosario, Serenata a Nuestra Madre del Quinche, Festival de Juegos Pirotecnicos y finalmente se termina el día con el Baile General. El 21 de Noviembre, el día de la Gran Fiesta es celebrada a lo grande con la misa de fiestas.
Iglesia Central de Quisapincha
La Iglesia de Quisapincha constituye parte importante del patrimonio cultural histórico del cantón Ambato y la Provincia por su historia, diseño y material de construcción. Su construcción se inició en el año de 1929 siguiendo el diseño realizado por el Padre Pedro H. Bruning. Gran trabajo y esfuerzo para los pobladores de la parroquia significó la conclusión de esta edificación sobre todo por estar hecha completamente de piedra, material que fue acarreado desde las minas de Pishilata y Pilata en los alrededores del río Alajua. El Templo de 8 metros de altura, 16 ventanas, 12 pilastras y 10 arcos interiores fue terminado en el año de 1942. Su fachada se muestra directamente al centro de la Plaza donde está ubicada, se encuentra conformada por dos torres: una que alberga el campanario y otra un gran reloj. Al interior sus grandes columnas y paredes también de piedra muestran la magnificencia de su construcción adornada con obras artísticas ubicadas en el altar como es la de la Virgen del Quinche (Patrona de la Parroquia), El Señor de la resurrección y San Francisco de Asis. Así mismo encontramos al lado derecho la imagen de San Antonio y al lado izquierdo una pequeña gruta con una hermosa custodia adornada con figuras de ángeles. En la parte posterior de la Iglesia existen escaleras que permiten subir hasta el reloj y observar su interesante mecanismo de poleas, así como a través de sus ventanas a la Plaza central y alrededores del templo. Este templo es considerado como patrimonio religioso de Tungurahua y del Ecuador.

Es una oportunidad de vida la que tienen las mujeres de la tercera edad que se reunieron para conformar la Asociación San Antonio de Quisapincha. Luz Lucero es una de las integrantes, que se reúne con sus compañeras, todos los martes de 14:00 a 17:30 horas, para realizar diferentes actividades. La principal es que cuentan con una profesional que los ayuda en ejercicios físicos, actividad que les permite mejor calidad de vida. Otra de las actividades que desarrollan son artesanías de diversa calidad en lana. Se trata de productos que luego los comercializan en diferente ferias y reuniones.
·         Fiesta del Niño Dios: el 1 de diciembre.
·         Fiesta del dulce nombre: Se celebra en Semana Santa.
·         Corpus Cristi.
·         Fiesta de San Antonio: El 13 de Junio.
·         Fiesta de la Virgen de El Quinche: El 21 de noviembre.

Parque Provincial de la Familia
Entre los atractivos que tiene la parroquia está el Cerro Mendisurco, la Cascada de Huagra Corral, el Casahuala y el Mirador de Saguatoa, lugares que se han constituido en un referente de desarrollo turístico.Claro ejemplo está la comunidad de Nueva Todolique, que está organizada para recibir a los viajeros y conducirlos por sus enigmáticos senderos ecológicos.La Iglesia a San Antonio de Padua, construida en piedra negra tallada, que simboliza la religiosidad de las personas, es otro atractivo para los visitantes. Esta hermosa arquitectura tiene dos juegos de campanas en la torre del lado derecho y en la torre izquierda está un reloj análogo. También:
·         Plaza Central
·         Parque de la Familia
·         Iglesia Central de Quisapincha
·         Restaurante "Palama Vista Real"




En este experimento social veremos como reaccionan los ciudadanos de Ambato frente a la invitación de ponerse un poncho indígena.


CHIBULEO

Chibuleo es un pueblo indígena que se encuentra ubicado en la sierra central del Ecuador, perteneciente a los pueblos y Nacionalidades Kichwas del Ecuador, al Sur-Oeste de la provincia de Tungurahua, cantón Ambato, parroquia Juan Benigno Vela, Km 12 vía Ambato - Guaranda. Su idioma oficial es elKichwa, mantienen su vestimenta, fiestas y tradiciones así como el uso de instrumentos musicales propios como el pingullorondadorhuancabocina. Los conocimientos se transmiten en forma oral y práctica.
El origen de su nombre se debe a una planta llamada Chibu que mucho antes habitaba en este lugar y leo proviene de los descendientes de la cultura Panzaleo en la provincia de Tungurahua del cual son originarios. Es uno de los grupos étnicos de la provincia que ha sobrevivido a la colonización española. Su vestimenta se caracteriza en los varones por los ponchos de color rojo que representa a la sangre derramada de los ancestros incas en la lucha heroica en contra de los colonizadores españoles y sombreros, camisa y pantalón de color blanco que representa la pureza de la gente; y en las mujeres por los anacos de color negro que representa la tierra, sombrero blanco, camisa bordado con flores de todos los colores que representa la Pacha Mama (madre naturaleza).
El Pueblo Chibuleo es reconocido al nivel Nacional e Internacional por múltiples razones entre ellas: Ha participado activamente en los Levantamientos IndígenasPor su Identidad Cultural que mantienen, Por la capacidad de crear Empresas y situarse en el Mercado Financiero, entre las que podemos mencionar a las Cooperativas de Ahorro y Crédito, Sociedades, Compañías, Microempresas, Micromercados, etc. las mismas que son administradas por Profesionales especializadas en cada área.
Chibuleo está formado por cuatro comunidades: San Francisco, San Alfonso, San Pedro, San Luis. Aunque la Organización de segundo grado denominada UNOPUCH (Unión de Organizaciones del pueblo Chibuleo), abarca a más de las mencionadas anteriormente a: San Miguel, La Compañía y Chacapungo. Incorporadas recientemente.

Entre sus fiestas más significativas es el Inti Raymi (quechua: 'Fiesta del Sol') era una antigua ceremonia religiosa andina en honor al Inti, el dios-sol cada solsticio de invierno para los Andes (hemisferio sur). El Inti Raymi aún se celebra como rito sincrético en muchas comunidades de los andes como Chibuleo San Francisco. En el callejón interandino septentrional del Ecuador, por ejemplo, el conjunto de festividades relacionadas abarca todo el mes de junio y parte de julio, teniendo cada ciudad sus propios ritos y costumbres, y llegando a paralizarse la vida cotidiana como efecto de las celebraciones, que se toman las calles noche y día.


SALASACA

Sala-saca es una parroquia en el cantón de Pelileo, provincia de Tungurahua (provincia)Ecuador. La gente que vive allí es mayormente del pueblo indígena quichua.
La gente principalmente trabaja la tierra para producir comida para su propio consumo. Los cultivos más importantes son la papa y el maíz.
Idioma: Kichwa y Castellano
Ubicación
El pueblo quichua Salasaca, se encuentra ubicado en la provincia de Tungurahua, en el centro de los Andes del Ecuador. Su población es de aproximadamente doce mil habitantes, hablan el idioma Kichwa. Están organizados en ayllus, integrado por el padre, madre y sus hijos y los hijos políticos. Los hijos desde muy temprana edad son miembros activos en las tareas de producción familiar.

Economía: Se dedican a la agricultura y a la elaboración de artesanías su principal producto es el Tapiz Salasaca Agricultura: maíz, cebada, papas, arveja y frutas como duraznos, peras, claudias y capulies V
Vivienda: paredes de adobe, ladrillos de tierra, barro paja, otras de bareque. El techo tiene una estructura hecha con pingos, envueltos con mallas de carrizos, o con tiras de madera cubiertos con paja o teja.
Vestimenta:

·                      El hombre usa un pantalón y kushma (camisa sin cuello) de color blanco; una faja en la cintura; dos ponchos, negro sobre el blanco de lana de borrego; un sombrero de lana blanco y el pelo largo. 
·                     La mujer usa el anaco negro (tipo falda) con cuatro dobles a la derecha que significan los 4 solsticios del sol sujeto con una faja de colores; peche jergueta (tipo blusa recogida con tupos); collares costosos de colores en su cuello; en las orejas se cuelgan collares finos y caros; el pelo amarrado con un cintillo de color blanco con rayas moradas y roja; el sombrero de lana blanco
Tradición
Los kichwas Salasacas subsisten de la producción agrícola, ganadera y artesanal. Una de las expresiones culturales que identifica a los Salasacas es el tejido de tapices de diferentes motivos y diseños elaborados en telares manuales, los cuales relatan sus vivencias. La actividad agrícola es para su autoconsumo y se la realiza en dos pisos ecológicos, el alto y bajo.
El centro social para los Salasacas en la actualidad es la plaza central, allí se localizan la Casa Comunal, la Escuela, el Colegio, el Subcentro de Salud Pública, el Mercado Artesanal y algunos almacenes artesanales, entre otros.
Sin embargo, el centro histórico de los Salasacas era la comunidad de Chilcapamba. El cambio entre estos dos centros ha sido gradual probablemente a efecto de la construcción de la carretera entre Ambato y Baños en 1934 y como evidencia de que el centro de Salasaca había cambiado el 11 de junio de 1989 se celebró en el actual centro por vez primera la fiesta de la Octava Grande (Jatun Utava), festividad que se realizaba en Chilcapamba.
Están organizados por comunas y son 21, las cuales pertenecen al Consejo de Gobierno del Pueblo Salasaca, esta a su vez pertenece al MIT (Movimiento Indígena de Tungurahua) y por ende a laECUARUNARI-CONAIE, los trabajos se los realiza en minga y las decisiones se toman democráticamente en las Asambleas convocadas por la organización.