martes, 28 de julio de 2015

Cultura del Ecuador, Arte y Tradición

La cultura ecuatoriana contemporánea tiene raíces diversas y profundas en una historia tan rica como multiétnica. Al momento de investigar la población de Ecuador se estimaba en 15 223 680 habitantes, con un crecimiento anual de 1,4%.  Se trata de una población étnicamente muy diversa, donde el 65% son mestizos (mezcla de indígenas con caucásicos); el 25%, indígenas; el 10%, caucásicos; el 7%, afro  descendientes. Los distintos grupos humanos que se han establecido en Ecuador desde Europa, África, etc.,  así como las muchas...

Cortesía en las Calles de la ciudad de Ambato

La cortesía es un comportamiento humano de buena costumbre; en la mejor expresión de frases, es el uso práctico de las buenas costumbres. Ceder el paso no es ninguna antigüedad. Es otra norma de urbanidad que debemos aplicar en nuestra vida diaria y con todo el mundo. Ceder el paso es una regla básica de cortesía, aunque cada vez se estila menos. En la ciudad de Ambato muchas personas cundo conducen no respetan al peaton y hoy les mostraremos como se comportan estas personas. Es increíble y lamentable cómo vemos que ni siquiera para...

viernes, 29 de mayo de 2015

INTERCULTURALIDAD

Desde la ética y los valores sociales, la identidad e interculturalidad se las promueve como el reconocimiento y respeto de la diversidad social, con acciones sobre la dignidad y derechos de las personas y colectivos sociales, para que éstos se constituyan en factores sustanciales de sociedades integradas, democráticas y estables. No es suficiente constatar la heterogeneidad del Ecuador, sino realizar los cambios que permitan una relación más simétrica entre los grupos que lo componen. Pero nuestro país tiene mucho camino que recorrer...

lunes, 2 de febrero de 2015

¡QUE LINDO SER ECUATORIANO!

Que tal amigos y amigas, para el equipo de producción de este blog es un gusto compartir con ustedes un poco de las vivencias y alegrías que tenemos a diario desde que emprendimos este aventurero viaje por la cultura, la identidad y el arte en Tungurahua. Un día al salir de clase nos empezamos a cuestionar cómo será el estilo de vida de los habitantes de la provincia, de esta manera emprendimos el viaje entre grutas, chaquiñanes y  ...

¿Que es cultura para ti?

La diversidad de culturas en nuestro país es parte del patrimonio común de la humanidad refiriéndose de esta manera a la variedad de contextos en donde se refleja la multiplicidad e interacción resaltando así cada rincón de nuestro país con su arte, música, gastronomía, estructura, fauna, flora, creencias religiosas y tradición. La cultura es una hermosa diversidad que posee un valor muy importante tanto para el desarrollo como para la unión social y la paz. La diversidad cultural es la fuerza del desarrollo sostenible no solo para el crecimiento...

lunes, 26 de enero de 2015

¿Te atreverías a utilizar un poncho indigena? - Ambato

IMPORTANCIA DE LA CULTURA La cultura es un fenómeno común en los seres humanos ya que todos y cada uno de nosotros, al vivir en sociedad, aprendemos lo que nos transmiten las generaciones anteriores y con ese conocimiento podemos eventualmente contribuir a que la cultura siga creciendo y subsistiendo.  La cultura es lo más importante que nos han dejado nuestros ancestros,  sus costumbres, las creencias, tradiciones...

martes, 20 de enero de 2015

QUISAPINCHA

Quisapincha, el 19 de mayo de 1861 fue nombrada Parroquia de Ambato. Quisapincha es la parte más antigua de la provincia de Tungurahua La Parroquia San Antonio de Quisapincha, "Paris Chiquito" es la más antigua de la Provincia de Tungurahua, Canton Ambato, Ecuador. El 19 de mayo de 1861, Quisapincha fue elevada a la categoría de parroquia. Es considerada como un sector altamente productivo y dedicado a la confección de todo...

CHIBULEO

Chibuleo es un pueblo indígena que se encuentra ubicado en la sierra central del Ecuador, perteneciente a los pueblos y Nacionalidades Kichwas del Ecuador, al Sur-Oeste de la provincia de Tungurahua, cantón Ambato, parroquia Juan Benigno Vela, Km 12 vía Ambato - Guaranda. Su idioma oficial es elKichwa, mantienen su vestimenta, fiestas y tradiciones así como el uso de instrumentos musicales propios como el pingullo, rondador, huanca, bocina. Los conocimientos se transmiten en forma oral y práctica. El...

SALASACA

Sala-saca es una parroquia en el cantón de Pelileo, provincia de Tungurahua (provincia), Ecuador. La gente que vive allí es mayormente del pueblo indígena quichua. La gente principalmente trabaja la tierra para producir comida para su propio consumo. Los cultivos más importantes son la papa y el maíz. Idioma: Kichwa y Castellano Ubicación El pueblo quichua Salasaca, se encuentra ubicado en la provincia de Tungurahua,...